REFLEXIÓN ACERCA DE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC´s
Las nuevas tecnologías (Internet y los dispositivos móviles) han modificado el estilo de vida de las personas y facilitado el funcionamiento de la sociedad.
Sin embargo, no están exentos de peligros… pueden incurrir en un abuso y una adicción a las mismas ¿Cómo saberlo? Presta atención si…
- Prefieres una conversación on line a una en persona…
- Se multiplican las horas que habías pensado dedicarle a la consulta de RRSS
- Si por consultar las redes demoras actividades esenciales (comer, ducharse, etc…)
- Privarse de dormir, reducir horas de sueño
- La expresión de quejas por el uso del Internet por parte de familiares cercanos. Si los/las que te quieren se quejan de que no les atiendes
- Pensar en la red continuamente aún y cuando no se está conectado y molestarse cuando la conexión falla o es lenta
- Pretender restringir el tiempo de conexión, pero sin alcanzarlo y olvidar el tiempo de uso
- Falsear sobre el tiempo real que se está conectado o jugando a un videojuego
- Alejarse socialmente, estar irritable y bajar el rendimiento en los estudios
- Sentirse emocionado y con una aceleración anómala cuando se está delante de la computadora
Es posible que lo que empezó como una experiencia esporádica sin aparente importancia, pase a convertirse en el centro de la vida de la persona, de tu vida.
¿Sabes cuanto tiempo inviertes “cara a la pantalla/s”?
- Comunicándote por WhatsApp/ Telegram/email/llamadas…
- Viendo Instagram
- Viendo Facebook
- Consultando Twiter
- Con apps tipo “tik-tok”
¿Y qué me puede pasar si son muchas las horas que paso delante de una pantalla?
A nivel físico…
- Lesiones por movimientos repetitivos
- Tensión muscular
- Sobrepeso u obesidad debido a la cantidad de horas sin realizar actividades físicas
- Insomnio (¡¡no poder dormir cuando quieres!!)
A nivel psicológico…
- Llamada imaginaria. Oír varias veces el sonido del móvil sin que te llame nadie…
- Nomofobia. Angustia por no poder usar el móvil
- Depresión del Facebook. Cuando te deprimes por tener pocos amigos/as o cuando comparas tus fotos y tu vida con la de otros/as y te parece que lo tuyo “no es tan guay”
- Efecto Google. Tu cerebro se vuelve “vago” para recordar información por la facilidad de encontrarla en internet en cualquier momento
- Síndrome del doble check relacionado con el Whatsapp. Cuando te has dado cuenta que la persona recibió tu mensaje y no contestó, pero ha estado conectada después de leerte y no te ha contestado o está “en línea” pero no responde y eso te altera sobremanera y no puedes evitar estar pendiente de ello
El programa «Conductas Adictivas» se lleva a cabo gracias a la financiación a cargo de la partida del IRPF Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives